lunes, 7 de diciembre de 2009

Cobertura Informativa de las Gripes

Análisis del Artículo "Relaciones Públicas: Diferencias en la comunicación de la gripe aviar y la gripe porcina"
mayo 07, 2009
Dirección:octaviorojas.blogspot.com



No cabe duda que la cercanía y el idioma influyen mucho en la cobertura noticiosa, este es el caso de las gripes, como cita Octavio Rojas, la gripe porcina fue mucho más alarmista para el continente americano y sus países, que la gripe aviar que se originó en Asia.

Los medios de comunicación de Latinoamérica y el mexicano en particular se concentraron arduamente en informar a la ciuadadanía sobre las complicaciones y prevenciones del virus AH1N1.

Si a esto le sumamos que el hecho noticioso, (gripe porcina /México), estuvo muy cerca de los Estados Unidos, pues más grave todavía, por la influencia que ejerce éste país a nivel mundial
A diferencia de la gripe aviar, cuyo origen se suscitó en Asia, un lugar lejano, con costumbres muy distintas a las nuestras y con un idioma diferente, no logró el mismo impacto para la región occidental.

Por tanto hay que considerar los aspectos arriba mencionados, para la cobertura que se dio a estos dos tipos de gripes. Lógicamente Latinoamérica, se vio afectada por la cercanía con México, lo que causó mucho temor en sus habitantes por su rápida expansión, y por la muerte súbita de sus contagiados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario